viernes, enero 17, 2025
More

    María Corina Machado, la cara de la oposición en las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024

    Si bien el nombre de María Corina Machado no aparece en las boletas, muchos ponen sobre ella el peso de la alternancia política en Venezuela. 

    El 2024 fue un momento histórico de efervescencia política. En diversos países del mundo durante dicho año se llevaron a cabo elecciones en los diferentes niveles de gobierno. Desde las elecciones más largas del mundo en India, hasta la primera mujer electa presidenta de Norteamérica en México

    Venezuela no es la excepción a este fenómeno, y en julio de 2024, los venezolanos llevaron a cabo una importante jornada electoral para decidir el futuro de su país. Estas elecciones marcaron la posibilidad de la alternancia política, la cual pondría fin al gobierno de Maduro y al Chavismo

    En medio de todo este ajetreo político destaca el nombre de María Corina Machado como la cara de la oposición, sin siquiera estar en las boletas. Y es que el candidato que oficialmente estaba compitiendo contra Maduro era Edmundo González. Pero durante toda la campaña María fue su acompañante y en ella, muchos ciudadanos vieron la verdadera cara de la oposición

    quién es Maria Corina Machado
    Maria Corina Machado, Ex-Dipitada de la Asamblea Nacional de Venezuela / Foto: @mariacorinamachado

    ¿Quién es María Corina Machado?

    María Corina Machado Parisca, nació en 1967 en la ciudad de Caracas, Venezuela, en el seno de una prominente familia del país. Entre sus ancestros se encuentran empresarios, intelectuales y hasta revolucionarios. Estudió Ingeniería Civil y se desempeñó como profesora. 

    En el 2002 fundó la ONG, Súmate, con el propósito de realizar consultas ciudadanas relacionadas con las decisiones y acciones del gobierno del entonces presidente Hugo Chávez. Oficialmente, María inició su carrera en la política como diputada de la Asamblea General de Venezuela por el estado Miranda en enero del 2011. En aquella época se reafirmó como opositora del chavismo y para el 2012 fue su primer intento a la presidencia de Venezuela, obteniendo tan solo el 3,81% en las elecciones primarias de la oposición. 

    Posteriormente, evolucionó Súmate a Vente Venezuela, como un movimiento político venezolano de orientación liberal de centro. Desde entonces, María Corina ha experimentado una serie de enfrentamientos con el gobierno oficialista que algunos en la oposición califican como hostigamiento. 

    maria corina machado
    Foto: Maria Corina Machado junto con Edmundo González / Foto: @altuveb17

    Elecciones Venezuela 2024

    Para dichas elecciones, María Corina arrasó con el 92.5% en las elecciones primarias de la oposición en octubre del 2023. Esto se registra como suceso histórico, no solo por obtener el porcentaje más alto registrado, sino también por el hecho de ser la primera mujer en lograrlo. Desafortunadamente, para la política, el gobierno oficialista a través de la Contraloría General y posteriormente el Tribunal Supremo la inhabilitaron de participar en puestos políticos en los próximos 15 años. 

    Así, María Corina Machado tuvo que mostrar su apoyo al candidato Edmundo González, pidiendo a la ciudadanía transferir sus votos a él y apoyándole durante toda la campaña. 

    De tal manera, Edmundo llegó a la boleta junto a otros nueve candidatos, entre los que se encuentra el actual presidente Nicolás Maduro. Así, las elecciones entraron a la historia por su alta posibilidad de poner fin a 12 años del gobierno del actual presidente y 25 años del chavismo

    Fue el domingo 28 de julio de 2024, en punto de las 6 de la mañana —hora local—, cuando se abrieron el 95% de las 3,026 mesas electorales planeadas para todo el país.

    Luego de la jornada electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro con el 51,20% de los votos sin hasta ahora haber publicado los resultados desglosados por mesa y centro de votación.

    Al tener en cuenta eso, cabe mencionar que la mayoría opositora venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática recabó las actas impresas por el CNE y aseguró que Edmundo González triunfó por una amplia mayoría.

    ¿Qué pasó con María Corina Machado?

    Tomando en cuenta que el viernes 10 de enero, Nicolás Maduro asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, ante ello María Corina Machado tuvo una concentración que encabezó en Chacao, Caracas.

    La polémica es que Machado fue detenida por oficiales del régimen de Nicolás Maduro, ante ello, ex-presidentes latinoamericanos condenaron dicho hecho como ‘atentado criminal’, posteriormente fue liberada tras una manifestación en Caracas, Venezuela.

    Texto Original publicado por Marie Claire Colombia.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos