Norma Kamali, la icónica diseñadora de moda conocida por sus innovaciones a lo largo de décadas, está llevando su creatividad a nuevas fronteras mediante el uso de inteligencia artificial en el diseño de sus colecciones.
Lo que acabas de leer es parte de una respuesta de ChatGPT, pero la noticia es real. La diseñadora neoyorquina de 79 años se está anticipando al futuro de su compañía de la mano de Atelier Meta, una empresa dedicada a crear soluciones para marcas de moda mediante inteligencia artificial.

¿Cómo está incorporando Norma Kamali la inteligencia artificial?
Norma ha estado al frente de su propia marca desde un inicio, creando piezas de forma continua y constantemente haciendo referencia a sus piezas más icónicas como el vestido Diana o el abrigo Sleeping Bag.
Con casi 60 años de trayectoria, su archivo es extenso por lo que solamente a partir de imágenes de sus creaciones está entrenando un algoritmo de inteligencia artificial para imaginar nuevos diseños de acuerdo a su propia estética.
El proyecto, que comenzó en octubre de 2023, apenas está en fases iniciales. Por el momento la IA solo está creando propuestas de trajes de baño y vestidos, dos de sus categorías más fuertes.



Creatividad e Inteligencia artificial, un dilema
Diferentes diseñadores ya están aplicando la inteligencia artificial de una u otra forma. Hillary Taymour de Collina Strada lo ha utilizado para imaginar estampados y Marc Jacobs enlistó a ChatGPT para crear las notas del desfile de Otoño-Invierno 2023.
Sin embargo, la reacción ha sido más negativa que positiva, criticando el aspecto de que OpenAI ha utilizado creaciones protegidas por derechos de autor para entrenar sus algoritmos, sin compensación para los autores originales de las obras incluidas.
Además, la inteligencia artificial supone un cuestionamiento sobre el futuro de la creatividad. Los sindicatos de actores y escritores de Hollywood se vieron en la necesidad de exigir cláusulas para regular su uso en películas y series.



Norma Kamali siente curiosidad por la inteligencia artificial
El método de Kamali ciertamente es más complejo y con un mayor estándar de ética que lo que se espera. Únicamente se están usando materiales propios de la empresa para entrenar el modelo de inteligencia artificial.
Además, respondiendo a su necesidad y preferencia, Maison Meta también desarrollo un avatar específico con medidas estandarizadas para que use los diseños creados por la IA, esto le tomó un mes para perfeccionar.
Ahora algunos de los resultados están en su boutique de Nueva York como parte de una exhibición llamada Fashion Hallucinations, haciendo referencia a los «accidentes» o «halucinaciones» que una inteligencia artificial crea como parte de su proceso.

La intención de Norma es demostrarle a sus colegas su experiencia utilizando esta tecnología, que ya le ha servido para crear algunas piezas nuevas. La muestra consiste de varios avatares de más de 2 metros de altura en pleno movimiento con piezas imaginadas por la IA. El resultado es familiar porque se asemeja a los catálogos de sus colecciones de los últimos 10 años.
¿Es la inteligencia artificial el futuro del diseño?
Aunque esto es una manera de anticiparse al futuro, el humano no puede eliminarse por completo de la ecuación. Existen programas privados que están creando patrones mediante inteligencia artificial pero combinarlo con el modelo con el que Kamali está trabajando supondría un reto aún mayor.

Seguirán haciendo falta diseñadores técnicos que puedan traducir estas creaciones en patrones que se puedan expandir a diversas tallas.
Además, aunque este modelo tenga como referencia todo el archivo de Kamali, no tiene una capacidad de introducir nuevas inspiraciones o temáticas. Aunque puede crear versiones nuevas de diseños ya existentes la IA no puede soñar o sentir emociones como un diseñador.
Así como una IA no podría haber escrito lo aquí dicho, no puede imaginar el futuro de una empresa de moda como un humano con convicciones, inspiraciones y una dirección clara.
Sin embargo, Norma tiene tiempo para considerar esto. Aunque tiene 79 años, ella mantiene una vitalidad como pocas. Sigue al frente de su empresa y por lo pronto no está interesada en retirarse. Además de dirigir su marca, cuatro días por semana hace transmisiones de su podcast Invincible Threads y rutinas de ejercicio y recientemente escribió un libro motivacional.
Ella tiene tiempo para pensar en manos de quién o qué dejará el futuro creativo de su legado, y seguir experimentando las posibilidades del futuro.