El rol de ser madre comienza con una conexión innigualable; la determinación y amor incondicional por su hija le dieron la fuerza para superar cualquier barrera física o emocional que se interpusiera en su camino…
Créditos:
Fotografía: Mark Ganzon
Estilismo: Gemma M Jones
Asistente de estilismo: Syma Ahmed Hashim
Peinado: Natalia Kovalova
Maquillaje: Karima Gilmanova
Sarah Barlondo es una actriz que nació en Francia pero creció en México, lugar donde también estudió actuación e hizo distintas producciones televisivas. En entrevista exclusiva para Marie Claire México, habló sobre su rol más significativo y los retos que tiene como madre.
La actriz sufrió un accidente automovilístico en el cual perdió tres dedos de su mano derecha, por lo que tuvo que alejarse de la actuación para entender el proceso de aceptación y pasar el shock.
Hoy cuenta ello, para acompañar a quienes han vivido una situación similar, aquellas mujeres que se han convertido en madres primerizas con alguna discapacidad.
Los desafíos y el rol de ser madre
Sarah Barlondo ha demostrado una determinación inquebrantable para superar las adversidades, dando un paso más en su vida al convertirse en mamá primeriza, lo cual ha añadido una capa adicional de desafíos y responsabilidades.
«Empezar con la maternidad fue muy complicado para mí, tener que aprender a adaptarme con mi discapacidad, me sentía fuera de lugar, además que no pedía ayuda, tenía debilidad, tanto física como mental«, comentó.
Agregó: «No estaba preparada para nada, obviamente hay momentos increíbles y es bonito el amor que te da el bebé pero nunca pensé que la discapacidad iba a ser un tema y un reto».
La conexión entre madre e hija
No hay vínculo más puro y profundo que el que existe entre una madre y su hija. Es una conexión que trasciende en el tiempo, las circunstancias y las barreras. «Tuve un embarazo muy complicado y con preocupación, cuando nació me sentí feliz de tenerla, pero la lactancia se me complicó mucho y yo sentía una culpabilidad enorme», apuntó.
«Tomé clases sobre el embarazo, el parto, pero realmente nadie te enseña y te dice qué es lo que pasará, los problemas que habrán. Con temas de mi discapacidad, para mí fue complicado darle pecho, no lograba tener esa conexión», explicó.
Sarah Barlondo y el purple crying
El purple crying es un período de llanto inconsolable y prolongado que experimentan algunos bebés, generalmente entre las dos semanas y los tres meses de edad. Durante este tiempo, los bebés pueden llorar intensamente, a menudo sin razón.
«Creo que es un tema que tiene muy poca visibilidad, cuando mi hija tenía 2 o 3 meses lloraba siempre, no paraba de hacerlo y otra vez sentía esa culpabilidad porque los bebés sienten y no me gustaba que ella sintiera eso», explicó.
Agregó: «Hubo un episodio en el que mi hija lloró por horas y yo no sabía qué hacer, fui al medico y me comentaron que era un proceso normal para los bebés pero yo me sentí con miedo y frustración por querer ayudarla».
El consejo de Sarah
La experiencia de convertirse en mamá por primera vez es un viaje lleno de emociones, descubrimientos y aprendizajes.
«Mi consejo es hablar, 100% la comunicación es importante, está bien pedir ayuda, no es malo, también creo que es importante preguntar sobre todas las dudas que tengas», señaló.
Te puede interesar:
Nadia Ferreira habla sobre su experiencia en la maternidad