viernes, enero 17, 2025
More

    ¿Cómo saber si tienes síndrome del burnout?

    ¿Es momento de una pausa?

    Pasar 5, 10, 20 minutos, una hora viendo la pantalla y sientes que tu mente está en blanco. O pero aún, te empiezas a dormir mientras intentas concentrarte. El síndrome del burnout es una especie de crisis de salud silenciosa, muchos la padecemos pero es difícil clasificarla.

    Este padecimiento, producto de un desbalance entre tu trabajo y otros aspectos de tu vida, puede tener consecuencias negativas en tu salud mental y física.

    ¿Qué es el síndrome del Burnout?

    La primera vez que se reportó sobre esta malestar fue en un artículo de 1961 titulado ‘A Burnout Case’ de Graham Greens. Después, en 1974, el psiquiatra Herbert J. Freudenberger notó como muchos de sus compañeros comenzaban a perder energía, motivación y empatía con sus pacientes a medida que pasaban los años.

    En enero de 2022, la Organización Mundial de la Salud agregó el síndrome del burnout en la 11° edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). La OMS lo describe como el desgaste resultante del estrés crónico derivado del trabajo.

    Una de las definiciones más aceptadas la acuñó la psicóloga Cristina Maslach, quien la describe como una forma inadecuada de lidiar con estrés crónico, que desemboca en agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del rendimiento.

    El burnout puede hacerte sentir agotada, y bloquear tu mente ante el trabajo. Fotografía: Cottonbro.

    ¿Cuáles son los síntomas de que estás pasando por un burnout?

    Los síntomas de este síndrome se extienden de los físico a lo psicológico. Los más notorios, los físicos, incluyen dolor de cabeza o cuerpo, insomnio, náuseas, tensión muscular y un cansancio extremo.

    Por otra parte, el burnout ocasiona sentimientos de estrés y ansiedad. A medida que va incrementando, la persona que lo padece puede sentir apatía por el trabajo y sus compañeros y tomar actitudes más agresivas. La despersonalización significa que uno desarrolla una defensa para protegerse de sentimientos de impotencia, indefinición y frustración.

    ¿Qué puedes hacer para tratar o prevenir el burnout?

    Vale la pena encontrar el balance entre el trabajo y tu vida personal. Trabajas para vivir, no vives para trabajar. Fotografía: Tara Winstead.

    No hay un remedio mágico para lidiar con el estrés ocasionado por el trabajo. La solución es retomar todas aquellas actividades y hobbies que soltaste por el trabajo: Reunirte con familia y amigos y hacer otras actividades, lo que implica soltar un poco las responsabilidades laborales.

    Esto es más fácil en teoría que en práctica pero es necesario balancear tu estilo de vida para evitar que tenga mayores repercusiones. Cierra la laptop y sal a tomar aire fresco, te vendrá bien.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos