martes, abril 29, 2025
More

    Carolina Herrera presentará su colección Primavera-Verano 2025 en Madrid

    Descubre todo lo que se sabe hasta ahora de la colección Primavera-Verano 2025 que presentará Carolina Herrera en Madrid.

    Por primera vez en cuatro décadas, el nombre sinónimo de elegancia neoyorquina, Carolina Herrera, no desplegará su visión para la temporada Primavera-Verano en la Semana de la Moda de Nueva York.

    La noticia ha sacudido los cimientos de la industria: la firma ha anunciado que su próximo desfile tendrá como telón de fondo la vibrante ciudad de Madrid, el 18 de septiembre, en una ubicación que aún mantiene en vilo a los seguidores de la moda global.

    Este movimiento estratégico trasciende un simple cambio de ubicación. Es una declaración de intenciones, un reconocimiento del creciente peso de España en el panorama del lujo y una conexión profunda con las raíces europeas de la marca, ahora bajo el ala del grupo catalán Puig.

    «Estamos muy orgullosos de formar parte de una empresa española. Para nosotros es como volver a casa», expresó con entusiasmo Wes Gordon, el talentoso director creativo que tomó las riendas de la firma en 2018, en una reciente entrevista.

    Desde 1995, la división de moda de Carolina Herrera pertenece al conglomerado Puig, que ya comercializaba sus icónicos perfumes desde la década de los 80. Esta relación empresarial, arraigada en la tradición y la visión compartida, encuentra ahora una nueva y significativa expresión en la elección de Madrid como escenario para la presentación de su colección más importante.

    Wes Gordon y su romance con Madrid

    Para Wes Gordon, la decisión de trasladar el desfile a Madrid tiene un significado personal profundo. El diseñador estadounidense ha forjado un vínculo especial con la capital española, una ciudad que describe como su favorita y una fuente inagotable de inspiración. Su conexión con Madrid se ha manifestado en diversas iniciativas en los últimos años, consolidando la presencia de la firma en el país.

    Ejemplos notables incluyen el patrocinio de la aclamada exposición ‘Maestras’ en el prestigioso Museo Thyssen-Bornemisza, un gesto que subraya el compromiso de la marca con el arte y la cultura española. Además, la participación de Gordon como jurado en el Vogue Fashion Fund España en 2024 demostró su interés y apoyo al talento emergente en la escena de la moda local.

    El próximo desfile del 18 de septiembre marcará un hito imborrable en la historia de Carolina Herrera, al ser el primero de esta magnitud que la marca celebra en la capital española en más de seis décadas. Este evento no solo presentará la colección Primavera-Verano 2026, sino que también simbolizará un nuevo capítulo en la relación entre la firma y España.

    Madrid en el epicentro de la moda global

    La elección de Madrid como sede del desfile no es un acto aislado. Se inserta en un contexto donde las dinámicas de la moda global están en constante evolución. Las capitales tradicionales ya no son los únicos epicentros de la creatividad y el lujo. Ciudades con una rica historia cultural y un presente vibrante están emergiendo como nuevos focos de atención para las grandes firmas.

    La decisión de Carolina Herrera de desfilar en Madrid, justo en paralelo a la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y a pocos días del inicio de los desfiles en Milán, subraya la importancia estratégica de esta ubicación en el calendario de la moda internacional.

    No se trata de un desfile satélite o una presentación secundaria, sino de un evento central que busca dialogar directamente con el público español y proyectar una nueva imagen a nivel global.

    Este movimiento también refleja una tendencia creciente en la industria del lujo, donde las marcas buscan conectar con audiencias diversas y explorar nuevos territorios creativos.

    Los desfiles ‘resort’ en destinos como Río de Janeiro (Carolina Herrera, 2023) y Ciudad de México (Carolina Herrera, 2024) ya habían insinuado esta voluntad de mirar más allá del sistema tradicional de las semanas de la moda convencionales. Sin embargo, el traslado de la colección principal a Madrid marca un punto de inflexión significativo.

    Carolina Herrera y la colaboración con artesanos locales

    El desfile en Madrid no será simplemente una réplica de lo que se habría visto en Nueva York. Wes Gordon y su equipo están trabajando en estrecha colaboración con artesanos y creativos españoles para integrar elementos locales en la colección. Este gesto de respeto y admiración por la rica tradición artesanal de España añade una capa de autenticidad y conexión cultural al evento.

    La cena previa al desfile, programada para el 17 de septiembre, se presenta como una celebración íntima con invitados internacionales y figuras destacadas de la moda española. Este evento no solo servirá como antesala al desfile, sino también como un homenaje a la ciudad que ha inspirado la colección.

    La expectativa en Madrid es palpable. La ciudad se prepara para recibir a la crème de la crème de la moda internacional, consolidando su posición como un destino cultural y creativo de primer orden. Este desfile no es solo un evento de moda; es una oportunidad para mostrar la vitalidad y el potencial de Madrid en el escenario global del lujo.

    Carolina Herrera vestido color chicle de la Colección Otoño-Invierno 2025. Foto: Cortesía de la marca.

    El legado de Carolina Herrera y su visión para el futuro

    Desde su fundación, Carolina Herrera se ha caracterizado por una estética precisa, estructurada y elegante, intrínsecamente ligada a la sofisticación de Nueva York. Sin embargo, el desfile en Madrid no busca tensionar esta identidad, sino expandirla, enriquecerla con la influencia de una ciudad con una historia y una contemporaneidad únicas.

    Wes Gordon ha sabido mantener el legado de la fundadora venezolana con fidelidad y frescura, aportando su propia visión creativa y conectando con una nueva generación de consumidores.

    Madrid, que no recibía un desfile de esta magnitud desde que Dior presentara su colección Trapèze en el Palacio de Liria en 1959, se convierte ahora en un nuevo centro de atención para la moda de lujo. La decisión de Carolina Herrera se suma a movimientos similares de otras grandes firmas como Dior en Sevilla y Louis Vuitton en Barcelona, confirmando el creciente protagonismo de España en el mapa de la moda global.

    El desfile de Carolina Herrera en Madrid el 18 de septiembre no es solo un cambio de ciudad; es una declaración estratégica que refleja la evolución constante de la moda y la búsqueda de nuevas narrativas y audiencias. Esto marca el inicio de una nueva era de Carolina Herrera.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos