Atrás quedaron los días en los que nos quedábamos en casa cuando estábamos en nuestro periodo. Hoy, tanto en la fase menstrual como en la ovulación, nos levantamos, hacemos ejercicio y terminamos circuitos. Así lo mostró la Carrera Saba®, que para esta edición 2025 creó circuitos en CDMX y Monterrey para eliminar el tabú que existe alrededor del ciclo menstrual.
Saba® sigue pisando fuerte en su compromiso con el bienestar de las mujeres y personas menstruantes, al incentivar el ejercicio con eventos temáticos donde personas de diferentes edades y sexos pueden participar en la conversación y educarse.
Más allá de ofrecer productos para el ciclo, la marca se ha enfocado en concientizar, explicar e incluir a todos sin excepciones.

¿Cuándo fue la Carrera Saba?
El evento se llevó a cabo el 10 de agosto de 2025, en domingo, el mejor día para salir a correr en la Ciudad de México. Esta vez, los runners semanales se encontraron con un circuito diferente, pero en la misma calle emblemática de la capital.
¿Dónde se llevó a cabo la Carrera Saba?
Se presentó en la Ciudad de México, en su segunda edición, a la que asistieron 5,000 corredores, iniciando en la Estela de Luz, Paseo de la Reforma, uno de los puntos más emblemáticos del país.
Lo especial de este año fue la adición de Monterrey, Nuevo León, que tuvo 2,000 asistentes y comenzó en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fue en 2024 cuando inició esta carrera y, en solo un año, los asistentes han aumentado.
¿Cómo se vivió la Carrera Saba?
El evento tuvo tres modalidades: caminata de 3 km, carreras de 5 km y 10 km, en las que se inscribieron hombres y mujeres de todas las edades.
Cada tramo representó una fase del ciclo menstrual:
- Liberación de la menstruación.
- Energía de la fase folicular.
- Confianza en la ovulación.
- Reflexión de la fase lútea.

¿Cuál es el objetivo de la Carrera Saba?
La meta de Saba es clara y directa: crear un mundo donde la menstruación se pueda vivir sin limitaciones.
Para lograrlo, deben ir más allá de solo promocionar productos; deben ver las tendencias, adaptarse a las necesidades de sus consumidores y hablar a todo el público, no solo a las personas menstruantes. En esta carrera lo han logrado.
¿Por qué es importante hablar del ciclo menstrual?
En México, la menstruación sigue siendo un tema rodeado de estigmas. Pocos lo mencionan, hay miedo e inseguridad, sensaciones que viven tanto mujeres jóvenes como adultas.
Según la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual (2022), elaborada por Essity, UNICEF y Menstruación Digna México, el 46% de las personas considera que todos deberían estar informados sobre el tema, incluso quienes no menstrúan; pero el otro 42% opina que es un asunto exclusivo de quienes lo experimentan.
¿Por qué la Carrera Saba es importante?
Porque es en este tipo de espacios donde las personas pueden aprender sin miedo. El evento logró crear un ambiente donde se tocaron temas alrededor de la Zona V, el ciclo menstrual y las distintas necesidades que requieren las personas.
Un día antes de la Carrera Saba, en la entrega de kits, la marca fue más allá de la actividad física e invitó a los participantes a conocer más de las labores educativas y sociales que realizan para cumplir con su objetivo.
Uno de los programas más destacables es Mundo Saba® Teens, que ha llevado educación sobre el ciclo menstrual a escuelas de diferentes partes del país. Además, en Campo Marte, en la Ciudad de México, la ginecóloga Alejandra Contreras habló sobre la importancia de entender el ciclo menstrual, especialmente al momento de hacer ejercicio.

¿Cuál fue el impacto de la Carrera Saba?
Se recaudaron más de 1.2 millones de pesos para UNICEF, con la intención de impulsar programas educativos como ‘Mis días de luna‘, un espacio radiofónico para hablar de la menstruación sin tabúes.
Así se corre y se vive con Saba, con seguridad, confort y poder sobre nuestro cuerpo.

