¿Cuántos de nosotros hemos estado estresados? Ese sentimiento de pesadez que envuelve la mente es provocado por la famosa hormona del estrés, conocida como cortisol. Esta es una respuesta natural del organismo que surge para ayudarnos, pero su exceso puede ser perjudicial a largo plazo, por lo que, en más de una ocasión, es recomendable realizar un détox de cortisol.
¿Qué es el cortisol y qué lo provoca?
De acuerdo con la Dra. Dalia Lorenzo, del Miami Neuroscience Institute: ‘El cortisol es una hormona secretada por las glándulas adrenales, que están ubicadas sobre cada riñón’.
Estas hormonas responden tanto al estrés físico como emocional. Aunque su función es ayudar al organismo, la experta en salud advierte que mantener niveles elevados de cortisol de forma constante puede ser contraproducente y dañino en lugar de beneficioso.

¿Qué hace el cortisol en el cuerpo?
La hormona del estrés cumple varias funciones importantes:
Regula el estrés: Su principal función es liberar energía rápida en situaciones de estrés. Aumenta la frecuencia cardiaca, la respiración y la presión arterial, colocándonos en un estado de alerta que nos ayuda a sobrevivir.
Regula el metabolismo: Procesa grasas, carbohidratos y proteínas para convertirlos en energía.
Reduce la inflamación: Las personas que se estresan con frecuencia tienden a desarrollar problemas intestinales e inflamación. El cortisol modera la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico.
Mantiene los niveles de azúcar: Libera la glucosa almacenada en el hígado y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre.
Regula el ciclo del sueño: Promueve un descanso más profundo y reparador.
¿Qué provoca el exceso de cortisol en el cuerpo?
El cortisol no es malo cuando se mantiene nivelado y equilibrado. Sin embargo, si el cuerpo requiere grandes cantidades de esta hormona para relajarse o funcionar correctamente, pueden aparecer problemas de salud.

¿Cómo se siente una persona con cortisol alto?
- Insomnio
- Acné
- Dolores de cabeza
- Aumento de peso
- Problemas digestivos
- Fatiga severa
- Irritabilidad y dificultad para concentrarse
- Hipertensión
- Sistema inmunológico debilitado
- Ansiedad y depresión
¿Qué es un détox y para qué sirve?
Un détox es un proceso de desintoxicación o limpieza del cuerpo. Consiste en eliminar ciertos alimentos o hábitos nocivos e implementar nuevas rutinas saludables, con el objetivo de mejorar la salud física y emocional.
No solo podemos hacer détox de alimentos, sino también de emociones o actividades que resulten sobreestimulantes y nos afecten a corto o largo plazo. Aunque el cuerpo realiza procesos de desintoxicación de manera natural, es recomendable apoyarlo con hábitos saludables.
¿Qué pasa con el cortisol en el cuerpo?
Por motivos de salud y bienestar. Todos experimentamos estrés; es parte de la vida. Sin embargo, cuando emociones como la ansiedad y la preocupación se acumulan sin control, pueden impactar negativamente en nuestra mente y cuerpo.
¿Cómo desintoxicar tu cuerpo del cortisol?
- Mejorar la salud cardiovascular
- Combatir el insomnio
- Lograr un descanso reparador
- Reducir los efectos del estrés crónico
- Aumentar la concentración
- Proteger el corazón
- Mantener un peso saludable

¿Cómo desintoxicar el cuerpo del cortisol?
Ahora que entendemos las ventajas y desventajas del cortisol, es momento de modificar el estilo de vida para ayudar al cuerpo a desintoxicarse y restablecer su equilibrio. Luego, será posible implementar herramientas para gestionar emociones de forma más efectiva.
Consume alimentos ricos en magnesio
Espinacas, almendras y aguacates son fuentes de magnesio, un mineral que relaja los músculos y el sistema nervioso.
Cuida tu sueño
Desvelarse es uno de los peores hábitos para la mente y el cuerpo. Lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas cada noche.
Establece una rutina de descanso
Acostumbrar al cerebro a dormir siempre a la misma hora brinda estabilidad. Una rutina consistente es clave para desintoxicarse del cortisol.
Evita el exceso de azúcar y cafeína
Los alimentos ricos en azúcar, la cafeína y el alcohol elevan los niveles de cortisol. Una dieta balanceada debe incluir todos los grupos alimenticios recomendados.
Mantente hidratado
Cambiar el café de la mañana por un vaso de agua puede marcar una gran diferencia. La hidratación activa la mente y da energía al cuerpo.
Disfruta de tiempo de calidad
La forma en que nos relacionamos con los demás influye en nuestra salud. Contar con apoyo emocional o recibir terapia nos ayuda a gestionar situaciones estresantes.
Haz un détox digital
Dejar el celular y las redes sociales permite reducir la ansiedad, mejorar el descanso y fortalecer las relaciones personales. Además, facilita la conexión con nuestra mente.