viernes, marzo 21, 2025
More

    Libros y autores que han inspirado colecciones de moda

    La literatura es ese arte que luego inspira más arte y diseño. La moda no está exenta de tomar libros como puntos de partida porque las novelas permiten al diseñador salir de su realidad por un momento e imaginar un mundo distinto, para luego reinterpretarlo a su visión.

    Algunos de los mejores diseñadores del mundo han hecho justo eso, combinar las narrativas de otros autores con la suya en un momento que eleva la moda a más que un vestido lindo, unos jeans perfectos o un ingenioso accesorio. Estos son algunos de los libros y autores que han inspirado a creadores de moda.

    Libros y autores como musas de la moda

    Fendi Primavera-Verano 2021 Alta Costura, inspirada en Orlando de Virginia Woolf

    Para su debut en la firma romana, Kim Jones quiso trazar una línea entre Inglaterra y Roma, la cual encontró a través de los Bloomsbury a la Galería Borghese.

    Orlando, la mítica novela de Virginia Woolf fue una de sus más grandes inspiraciones, ejemplificada en looks que combinan sastrería con la ligereza de un vestido. Incluso un modelos masculino, Ludwig Wilsdorf, caminó en la pasarela en labial rojo y un vestido, aludiendo a la identidad cambiante de su protagonista.

    Fotografía de The Fendi Set por Nikolai von Bismarck.

    Esta primera colección dio lugar a un libro, The Fendi Set. En él, Nikolai von Bismarck retrata a sus sujetos en diferentes filmes antiguos, junto con las inspiraciones de Kim. El resultado es una obra de arte.

    Burberry Prorsum Primvavera-Verano 2015, inspirada en Bruce Chatwin

    Burberry Prorsum Primvavera-Verano 2015.

    Christopher Bailey tenía en mente a Bruce Chatwin, un escritor de viajes y novelista inglés al preparar su colección de Primavera-Verano 2015 para Burberry. Entre los elementos más significativos está la combinación de sastrería con un sentido viajero, como las bolsas que carga y las bufandas que vuelan.

    Como parte de la colección, Burberry presentó camisetas estampadas con gráficos inspirados en portadas de libros que Bailey encontró en distintos bazares.

    Alexander McQueen Otoño-Invierno 1997 «It’s a Jungle Out There», inspirada en La Isla del Dr. Moreau de H.G. Wells

    Alexander McQueen no tenía miedo de evocar temáticas oscuras y macabras en sus colecciones. La novela a la que hizo referencia cuenta la historia de un viviseccionista que crea criaturas humanoides a partir de la combinación entre animales y humanos.

    Esta referencia se nota más claramente en los delineados felinos y la actitud agresiva de las prendas, creando una visión poderosa de una mujer.

    Gucci Otoño-Invierno 2018, inspirada en el Manifiesto Cyborg de Donna Haraway

    Para Otoño-Invierno 2018, Alessandro Michele creó una colección llena de referencias que abarcan siglos e identidades tan distintas. Aunque a simple vista no es notorio, el trabajo de Donna Haraway fue clave.

    El Manifesto Cyborg fue el primer texto feminista en incorporar la tecnología para explicar su teoría. Una de sus propuestas más radicales es la erradicación del género y en este colección de Gucci lo vimos en la mezcla de estilos románticos con sastrería vintage.

    Valentino Otoño-Invierno 2019, inspirada en la poesía

    Pierpaolo Piccioli comisionó un proyecto muy especial para su colección Otoño-Invierno 2019 en Valentino. El diseñador invitó a Robert Montgomery, Greta Bellamacina, Mustafa The Poet e Yrsa Daley-Ward a contribuir diferentes poemas y textos para Valentino on Love, un libro que la marca regaló a los asistentes del desfile.

    Además, algunos de los diseños de la colección, incluidos los de su colaboración con Undercover, incluyen versos escritos por estos poetas.

    Undercover Primavera-Verano 2018, inspirada en El Resplandor de Stephen King

    Undercover Primavera-Verano 2018.

    Jun Takahashi de Undercover presentó su colección Primavera-Verano 2018 en parejas, inspiradas en los retratos de la artista Cindy Sherman. Sin embargo, para el look final, enlistó a un par de gemelas para que personificaran a las gemelas Grady de El Resplandor.

    Una viste el clásico vestido azul con la que las recordamos en la cinta de Kubrick, mientras que la otra llena una versión decorada con bordados de cuentas rojas y cristales en cascada simbolizando sangre.

    Dior Men Otoño 2022, inspirada en Jack Kerouack

    Teníamos que incluir otra colección de Kim Jones, ya que él es uno de los coleccionistas de libros más grandes de la moda. En Dior, el director creativo retomó las novelas de Jack Kerouac para su presentación de Otoño 2022 en Londres.

    Además de los gráficos inspirados en sus novelas, los modelos caminaron por una pasarela que recrea el texto de On The Road, que Kerouac escribió de forma continua.

    Prada Otoño-Invierno 2018, inspirada en Frankenstein de Mary Shelley

    Miuccia Prada retomó las temáticas y alegorías de Frankenstein (la interrogante de lo que significa ser humano y la búsqueda de amor constante) con una interpretación gótica pero fabulosa. Las modelos llevaron peinados similares a los de Wednesday Addams, otro ícono oscuro de la cultura pop.

    Loewe Otoño-Invierno 2022, inspirada Sylvia Plath y Seamus Heaney

    Jonathan Anderson toma un estilo distinto al hacer referencia a autores. Sus inspiraciones se filtran y combinan entre diferentes ideas, dando como resultado una propuesta idiosincrática.

    Para esta presentación, Anderson citó a Sylvia Plath, cuyo poema Fever 103° se escuchó en el soundtrack por Frédéric Sanchez. También entre las referencias se encuentra Seamus Heaney, cuya poesía inspiró el set, una serie de calabazas gigantes hechas en cuero por Anthea Hamilton.

    Comme Des Garçons y Comme Des Garçons Homme Plus Primavera-Verano 2020, inspiradas en Orlando de Virginia Woolf

    Cerramos esta lista con Virginia Woolf de nuevo. Rei Kawakubo le dedicó sus colecciones masculinas y femeninas en Comme des Garçons como parte de un proyecto de larga duración.

    La culminación de esta inspiración fue el diseño de los vestuarios para una presentación de Orlando en la Ópera Estatal de Viena, la primera encargada a una mujer en sus 150 años de existencia.

    Esta obra combina perfectamente con la estética rebelde de Kawakubo, conocida por crear siluetas extravagantes que trascienden tiempo y género.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos