viernes, marzo 14, 2025
More

    ¿Preocuparse puede hacerte enfermar? Un análisis sobre la ansiedad relacionada con la salud

    Te explicamos que es la ansiedad relacionada con la salud y cómo preocuparse en exceso por el bienestar personal puede ser el camino para enfermarse.

    Cada año, más personas reportan sentir ansiedad, un sentimiento de miedo e inquietud que se ha vuelto parte constante de sus vidas, afectando negativamente su salud. La ansiedad por la salud, o trastorno de ansiedad por enfermedad, ha ganado popularidad, impulsada por la cultura del bienestar extremo y la manipulación médica.

    No solo ser ansiosos nos enferma; el simple hecho de pensar que estamos enfermos genera ansiedad, creando un círculo vicioso interminable que parece no tener fin y afecta en mayor medida a las mujeres.

    La mente tiene el poder de enfermarnos, haciendo de los pensamientos negativos un arma de doble filo/Foto: Pexels

    ¿Qué es el trastorno de ansiedad por enfermedad?

    La ansiedad por enfermedad es un trastorno mental caracterizado por una preocupación persistente e injustificada por tener o desarrollar una afección grave.

    Este trastorno puede variar desde preocupaciones pasajeras (como pensar por un segundo que un dolor de cabeza es un tumor cerebral) hasta un pánico debilitante y omnipresente.

    Se manifiesta a través de un autoexamen excesivo y una constante preocupación por la vitalidad de seres queridos. Es el temor intenso y permanente de que, en cualquier momento, algo insignificante como un lunar pueda convertirse en cáncer terminal, o que cualquier dolor sea síntoma de una enfermedad mortal.

    ¿Las mujeres son más propensas a sufrir ansiedad por la salud?

    En los últimos años, ha habido un aumento en este tipo de miedo excesivo. La Dra. Rachel Menzies, psicóloga clínica y fundadora del Menzies Anxiety Centre, afirma: ‘Las mujeres tienden a reportar más ansiedad en términos generales, por lo que también es más probable que se les diagnostique ansiedad por la salud’.

    Se cree que las mujeres son más propensas a este tipo de ansiedad, no solo porque tienden a reconocerlo y buscar tratamiento, sino también porque están expuestas a más situaciones estresantes.

    Tener médicos de confianza a quienes les podemos hacerte todo tipo de preguntas puede ayudar a controlar la ansiedad por salud/Foto: Pexels

    ¿Cuál es la causa de la ansiedad por la salud?

    Existen muchos factores. Algunos señalan que el pánico a la enfermedad aumentó tras la pandemia de COVID-19. De repente, el número de muertos crecía y lo que antes era una simple tos o gripe se volvía una sentencia de muerte, afectando a millones de personas.

    Los hábitos de higiene cambiaron, las visitas al médico aumentaron, el uso de cubrebocas se volvió parte de la rutina y, sobre todo, el nerviosismo creció, dejando efectos negativos en la mente de jóvenes y adultos, quienes hoy enfrentan las consecuencias.

    ¿Cuál es la mejor terapia para el trastorno de ansiedad por enfermedad?

    Es diferente ser una persona que se preocupa por su salud y estar obsesionada con encontrar señales de alarma. Hacerse chequeos regulares, tener un médico de confianza y estar informados son algunas de las formas de mantener la tranquilidad mental.

    Las mujeres a menudo sienten una responsabilidad injustificada de estar al frente cuando se trata de su propia salud y la de su familia.

    Cuando la ansiedad impide cumplir metas o vivir una vida funcional, es esencial acudir a un especialista. Además, es importante identificar qué situaciones desencadenan este miedo.

    Evitar leer notas alarmistas en internet o ver programas sobre medicina, si estos generan un impacto negativo, es una medida clave.

    Texto original:Kathryn Maddden
    Traducción: Bianca Cosulich
    Artículo originalmente publicado por Marie Claire Australia

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos