domingo, enero 19, 2025
More

    6 red flags más comunes en una relación

    En una relación hay señales que no debemos ignorar. Detrás del amor se esconden comportamientos que se vuelven peligrosos.

    Cuando estamos en una relación con alguien, solemos idealizarlo en exceso. En la búsqueda del amor y de tener una pareja, terminamos con personas que a primera vista parecen perfectas, pero que con el tiempo muestran red flags en su comportamiento que no debemos ignorar, ya que es un indicio de lo que nos puede suceder en el futuro.

    Así como hay red flags, también hay ejemplos de green flags, lo importante es diferenciar lo bueno de lo malo y tratar de mantener nuestra salud mental en todo momento.

    ¿Qué es una red flag?

    Las red flags o banderas rojas son una señal de alarma. Comportamientos, modismos, reacciones de una persona, lugar o trabajo que nos dan pistas de cómo son en su día a día y que indican que algo puede ser peligroso.

    No solo son visibles en una relación de pareja; también hay red flags en los trabajos, con los jefes, las viviendas, familia, amigos y más.

    Pareja enojada
    Foto: Pexels

    Controla tu ropa

    Cuando la persona con la que salimos hace comentarios sobre nuestra ropa, empieza a prohibir ciertas prendas, mira de forma despectiva nuestro cuerpo o provoca inseguridades para que no salgamos, entonces es una red flag.

    Detrás de frases como ‘no quiero que nadie te vea’, ‘me pongo celoso’, ‘Cámbiate para que estés más segura’, ‘tápate, lo digo porque te amo’, ‘no se te ve bien ese top, ponte algo más grande’, etc., se muestran sus intenciones de controlar y extorsionar.

    Problemas con el dinero

    El dinero puede ser un problema. Cuando no se ofrecen a invitarte a salir, no pagan ni una cena, no tienen detalles en momentos importantes, tienen citas y te piden para la gasolina, etc. No deben pagarte todo, pero en ocasiones tienen que mostrar desapego del dinero. Si al pagar hace comentarios como ‘Me debes’, ‘Yo pagué, tienes que hacer esto’, ‘Eres una mantenida’, etc., debes salir de esa relación o amistad inmediatamente.

    El caso contrario es cuando por nada del mundo te dejan pagar. Se molestan si tratas de invitarlos y hacen comentarios como ‘Yo soy el proveedor, tú no debes pagar’, ‘Tu dinero no sirve’, ‘Me siento mal que tú pagues’, ‘Solo los hombres deben pagar’, etc. Esto es una señal de que en el futuro puede usar el dinero como control y arma de manipulación.

    Juegos bruscos

    La violencia física no inicia de golpe, es progresiva. Cuando estamos con nuestra pareja y en el día nos da zapes con ‘cariño’, nos empuja despacio, nos levanta la mano, jala el cabello de ‘juego’, en la intimidad es muy agresivo, hace comentarios hirientes de ‘broma’, etc. Ser brusco es un indicio de lo que va a seguir después, y un pequeño golpecito en la cabeza a modo de burla mañana puede ser un ojo morado.

    Pareja con conflictos
    Foto: Pexels

    Es grosero con su familia

    No todos nos llevamos bien con nuestra familia, y no es obligación tener una buena relación con ellos. Pero si estás saliendo con alguien y notas que con su madre es grosero, levanta la voz, da órdenes, no respeta a sus padres, maltrata a sus hermanos, habla mal de su familia, entonces no esperes un trato diferente contigo.

    Hay secretos hasta en las mejores familias y ser empáticos con nuestra pareja es parte de una buena relación. Pero cómo trata a los demás es un reflejo de su trato en el futuro hacia ti.

    Dependencia emocional

    En el amor se generan vínculos que pueden ser sanos o tóxicos. La dependencia emocional es común en las relaciones de pareja y puede volverse perjudicial con el paso del tiempo. La necesidad excesiva de aprobación y acompañamiento de los demás es un ejemplo de poco carácter y baja autoestima.

    Si busca pasar todos los días contigo, no hace planes con sus amigos, se enoja si sales con tus amigos, se molesta cuando no contestas mensajes, busca aprobación todo el tiempo, es celoso en exceso, exige atención, manipula la situación para ganarse el cariño de los demás, etc. En el futuro, su dependencia puede ser mutua.

    Incompatibilidad en metas y objetivos

    Existen red flags que no son un mal comportamiento de la persona con la que salimos, sino que no hay futuro en la relación. Cuando los objetivos son distintos y las metas a largo plazo van en diferentes direcciones, hay que considerar esto una señal de alerta de que, eventualmente, se va a quebrar la relación.

    No es culpa de nadie, pero puede causar frustraciones, conflictos, peleas y posteriormente un rompimiento que se puede evitar si la persona con la que estás no va en la misma dirección que tú.

    pareja enojada relación
    Foto: Pexels

    El problema con las red flags es que para los demás son obvias, pero para la persona dentro de la relación no. Se dejan pasar situaciones riesgosas con tal de evitarse problemas o mantener un amor que no tiene dirección.

    Hay ejemplos de parejas que llevan una buena dinámica y nos dan lecciones de amor que podemos tratar de replicar. Las relaciones no son perfectas, pero siempre hay espacio para la comunicación.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos