lunes, junio 17, 2024
More

    ¡6 horas al día! Los jóvenes no pueden separarse de las redes sociales

    Conociendo el impacto del dispositivo más importante de nuestra vida.

    Algunos adolescentes pasan casi seis horas al día frente a sus teléfonos, y es probable que un porcentaje significativo de ellos sea adicto a las redes sociales, según una investigación publicada en línea en la revista “Archives of Disease in Childhood”.

    Los hallazgos indican que la adicción a las redes sociales está relacionada con una peor salud y bienestar.

    Estadísticas y datos, conociendo al enemigo

    Investigaciones recientes han vinculado los crecientes niveles de estrés entre las adolescentes con el uso de las redes sociales. Los investigadores señalan que esto puede deberse a varios factores, uno de los cuales es la adicción, cuya prevalencia internacional se estima entre el 5% y el 31%.

    Debido a que tanto el estrés como el uso de las redes sociales se asocian más comúnmente con las niñas, los expertos quisieron medir objetivamente la cantidad de tiempo que las adolescentes pasan en sus teléfonos. También evaluaron si las niñas eran adictas a las plataformas digitales utilizando una escala validada y estimaron las asociaciones entre el uso de redes sociales, la adicción y el bienestar.

    Pexels

    Para ello, se pusieron en contacto con escuelas secundarias y preparatorias de tres grandes ciudades de Finlandia: Helsinki, Espoo y Vanda. En total, 21 escuelas geográfica y socioeconómicamente diversas, a las que asistieron 1,164 alumnas de entre 15 y 16 años, participaron en la investigación.

    ¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

    A todas las adolescentes se les pidió que estimaran el uso diario de sus teléfonos inteligentes. De las 656 (56%) que proporcionaron información sobre teléfonos inteligentes, 564 (86%) entregaron entre 3 y 7 días de datos de captura de pantalla que incluían un promedio de 7 aplicaciones; el resto (92) solo tuvo entre 1 y 2 días de datos de captura de pantalla que incluían aplicaciones. Unas 508 (44%) no proporcionaron datos de captura de pantalla, pero se incluyeron en los análisis para comparar la posible adicción y el bienestar.

    Pexels

    A partir de las capturas de pantalla, los investigadores registraron la cantidad de días con datos de tiempo de pantalla disponibles, el uso diario de teléfonos inteligentes, el tipo de aplicaciones más utilizadas y el tiempo dedicado a usar cada una.

    El tiempo medio diario dedicado a utilizar un teléfono inteligente fue de 5.8 horas y el tiempo medio dedicado a utilizar las redes sociales fue de casi cuatro horas. No se encontraron diferencias significativas entre los días laborables y los fines de semana.

    Una adicción difícil de detectar

    «Los efectos de casi seis horas de uso diario de teléfonos inteligentes y sus asociaciones con el bienestar de los adolescentes son graves», escribieron los autores del estudio en los hallazgos publicados el martes 21 de mayo.

    La adicción a las redes sociales se relaciona con mayores niveles de estrés, peor imagen corporal, peor salud, menor estado de ánimo, más fatiga y mayores sentimientos de soledad.

    «Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que combina el uso de teléfonos inteligentes medido objetivamente con medidas validadas de adicción a las redes sociales y bienestar», escribieron los investigadores.

    Notaron algunas limitaciones de su estudio, como no excluir a nadie, la posible preexistencia de problemas de salud mental en algunos participantes, o que algunos participantes proporcionaron información telefónica incompleta.

    Los investigadores dicen que los cuidadores deberían crear zonas libres de tecnología en la vida de los niños y ayudar a los adolescentes a fomentar las relaciones personales, mientras que los formuladores de políticas deberían instar a las empresas de tecnología a priorizar la seguridad y la salud durante el desarrollo de las redes sociales.

    «Si bien algunos abogan por un aumento de los servicios de salud mental para abordar el aumento del estrés de los adolescentes, ningún servicio por sí solo es suficiente a menos que se aborden las causas subyacentes», señalaron.

    Escrito por: MC equipo
    Adaptación: Bianca Cosulich
    Artículo originalmente publicado por Marie Claire Grecia

    Te pude interesar:

    Cher está buscando la tutela de su hijo Elijah Blue Allman por problemas de adicciones

    ¿Quién es Melanie Martínez? La artista que explora la crueldad y el amor en su música

    Impacto del estrés crónico en la propagación del cáncer

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos