Con la llegada de la primavera y los colores morados de las jacarandas, las calles de la República Mexicana se preparan para las marchas del 8 de marzo de 2025 en el Día Internacional de la Mujer. Es importante tener las convocatorias a la mano y conocer las rutas de marcha que han organizado los colectivos feministas.
Aunque la Ciudad de México es la más famosa por la cantidad de mujeres que toman las avenidas principales, hay que resaltar el esfuerzo que han hecho otras ciudades y contingentes para visibilizar la violencia en sus territorios.
Recuerda que este día no se celebra, se conmemora, y aquí te proporcionamos una pequeña guía de las convocatorias por estado.

¿Qué es un colectivo feminista?
Los colectivos feministas son parte de un colectivo social, pero enfocado en el feminismo. Consiste en un grupo de personas organizadas alrededor de un objetivo político común, y en este caso, las mujeres y hombres que conforman estos grupos se encargan de promover la igualdad de género y luchar contra la opresión de las mujeres.
Han existido desde hace años y se han adaptado a los cambios sociales, existiendo colectivos presenciales y online con diferentes enfoques y actividades.
¿Qué es una convocatoria para marchar?
Las convocatorias para marchar son un llamado público a las mujeres para que concurran a un lugar o acto determinado, en este caso, las calles y avenidas de sus ciudades. Son organizadas por colectivos feministas, donde proporcionan las rutas de salida y llegada, números de emergencia y puntos de encuentro.
¿Por qué hay que marchar el 8 de marzo?
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y durante estas marchas, se recuerda la larga lucha de los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y niñas.
Es un momento de empoderamiento y comunión, donde cientos de personas expresan la indignación ante la situación de las mujeres, los casos de feminicidio y muchas encuentran fuerza para denunciar a sus agresores directamente o por medio de pancartes con frases de empoderamiento.

Convocatorias para marchar el 8M
Ciudad de México
Las avenidas de la capital se pintan de morado con los manifestantes. Los puntos de encuentro serán:
– Monumento a la Revolución
– Fuente de la Diana Cazadora
– Glorieta de las Mujeres que Luchan
– Ángel de la Independencia
– Monumento a la Madre
Cada contingente tiene sus horarios, pero por lo general se reúnen entre las 11:00 y las 13:00 horas e inician la movilización a las 14:00 horas. La marcha desde la Diana Cazadora tiene hora de reunión a las 11:30 am y saldrá a las 12:30 pm.
Nogales, Sonora.
Las sonorenses se reunirán a las 3:00 pm junto con el colectivo La Marea Verde Nogales en la calle Campillo, colonia Fundo Legal, y terminarán el recorrido en el Monumento a la Razón.
Nuevo León
La convocatoria para las marchas apartidistas/separatistas saldrá del Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León a las 3:00 pm.
Por otro lado, Mujeres Mexicanas con Discapacidad y Movimiento de Personas con Discapacidad Nuevo León tendrán una concentración a las 16:00 horas en la Explanada de Colegio Civil, en Monterrey, y saldrán a las 5:00 pm.
Estado de México
En el estado de México se reúnen Mujeres organizadas e independientes, Justicia para Diana, Colectiva Moradas, Rudas Chimalhuacán, Cooperativa Dulce Rebeldía: mujeres en resistencia y Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, y tienen su reunión en la Antimonumental de Neza, frente al Palacio Municipal, a las 12:00 horas.
Cuernavaca, Morelos
Morelos tendrá un colectivo en la salida del Monumento del Niño Artillero, en Cuernavaca, a las 9:30 horas y saldrá a las 10:30 horas rumbo al zócalo. El recorrido previsto avanzará por: Niño Artillero, Avenida Morelos, Hidalgo, Boulevard Juárez, Fray Bartolomé, Leyva, Gutenberg y Plaza de Armas. Se ha solicitado que lleven vestimenta negra.
Jalisco, Guadalajara
La colectiva Yo Voy 8 de Marzo convoca a una reunión en la Glorieta La Minerva, para caminar a la Plaza Liberación en Guadalajara, a las 17:00 horas.
Morelia, Michoacán
En Morelia, quienes organizan la marcha son Colectiva Ellas, Incendiarias Michoacán, Colectiva Themis y Defensoras Digitales. La cita de encuentro es en la Plaza del Caballito a las 17:00 horas y se concluirá en el Palacio de Gobierno.
Saltillo, Coahuila
El punto de encuentro en Saltillo es a un costado del Distrito V para salir a las 04:00 de la tarde; otra convocatoria indica que el punto de reunión es el Parque Victoria, a las 15:00 horas.
Sonora
Una de las marchas comenzará en Nogales en la calle Campillo, en la colonia Fundo Legal, a las 15:00 horas, organizada por la Marea Verde Nogales, junto a Colectiva Libre ‘Fronterizas’. En Hermosillo salen de Escalinatas de la Unison a las 16:00 pm.
Ciudad Juárez, Chihuahua
Reunión en el Monumento a Benito Juárez, en la avenida Vicente Guerrero de la ciudad, a las 14:00 horas. En Ciudad Juárez se realizará una manifestación separatista a partir de las 12:00 del día, con punto de encuentro en Río Grande Mall.
Tijuana
El punto de encuentro es en la Glorieta “Las Tijeras”, las mujeres se reunirán a las 12:00 pm y avanzarán a las 15:00 pm.
Querétaro
Las queretanas se podrán reunir en la Alameda Hidalgo sobre Zaragoza a las 4:00 pm. Hay otra convocatoria en el Jardín Guerrero a las 15:00 horas. Los municipios Ezequiel Montes, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Huimilpan y Landa de Matamoros también tendrán sus marchas.
Ya sea que quieras ser parte de algún colectivo o marches con tus amigas y familiares a tu propio ritmo, recuerda ir preparada para todo.

La ventaja de ir con un colectivo es que no estás sola. Conoces a mujeres fuertes, te unen a las actividades y tienes un grupo que te respalda.