Toc Toc es una comedia que explora las obsesiones y rituales de un grupo de personas con trastorno obsesivo-compulsivo. Mientras esperan a su psicólogo, se desatan situaciones inesperadas y cómicas, mostrando cómo el humor puede abordar temas de salud mental de una manera única y accesible.
Con personajes entrañables y situaciones absurdas, esta adaptación llena de humor te atrapará desde el primer momento. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una historia que combina risas y empatía de una manera única.

¿De qué trata Toc Toc, la comedia española disponible en HBO Max?
Toc Toc es una comedia española que nos presenta a un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), quienes coinciden en la consulta de un eminente psicólogo. Sin embargo, debido a un error informático, todos ellos son citados para la misma hora y el mismo día.
Mientras esperan a que el doctor, atrapado por un retraso en su vuelo, se digne a aparecer, el grupo debe lidiar con sus manías y rituales, a veces absurdos, mientras interactúan entre sí, creando una serie de situaciones cada vez más disparatadas y cómicas.
La película está basada en la exitosa obra teatral del humorista francés Laurent Baffie y dirigida por Vicente Villanueva, quien logra llevar a la pantalla grande este delicioso caos con una mirada entrañable y cómica hacia el trastorno.
Reparto de Toc Toc
La película cuenta con un elenco de lujo que imprime una energía única a cada uno de los personajes. El reparto incluye a actores de gran renombre en la escena española:
- Alexandra Jiménez como Blanca
- Paco León como Emilio
- Rossy de Palma como Ana María
- Oscar Martínez como Federico
- Inma Cuevas como Tiffany
- Adrián Lastra como Otto
- Nuria Herrero como Lili
- Ana Rujas como Natalia
- Carolina Lapausa como Rocío
El grupo también incluye a Verónica Forqué, Miguel Rellán, Bárbara Santa-Cruz, Daniel Grao, Arturo Valls, y Marta Hazas, quienes aportan su talento y carisma a un filme que destaca por su elenco coral.

¿Dónde ver Toc Toc online?
La comedia española Toc Toc está disponible en HBO Max. La película, que fue estrenada en 2017, ha ganado popularidad tanto por su frescura como por la forma en que toca temas delicados con un tono ligero y humorístico.
¿Cómo aborda Toc Toc el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
Toc Toc aborda el Trastorno Obsesivo Compulsivo de manera única y respetuosa, combinando comedia con sensibilización. A través de sus personajes, la película nos muestra cómo cada uno lidia con sus manías y rituales, desde el orden extremo hasta las obsesiones más absurdas.
Aunque la película utiliza un tono humorístico, nunca se burla del trastorno. Al contrario, lo presenta de forma empática, permitiendo que el espectador vea más allá de las peculiaridades de los personajes y entienda la carga emocional de vivir con TOC.
Al final, se trata de una comedia que invita a reflexionar sobre la salud mental de manera divertida pero profunda.

¿Está basada en hechos reales la película Toc Toc?
No, Toc Toc no está basada en hechos reales, pero sí se inspira en el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), una condición médica reconocida que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La historia está adaptada de la exitosa obra teatral del francés Laurent Baffie, quien, a través de sus personajes, logra capturar el espíritu de una situación extremada pero realista, donde las obsesiones de cada individuo se vuelven tanto un obstáculo como una oportunidad para generar situaciones cómicas.
¿Por qué ver Toc Toc si te interesan las películas sobre salud mental?
Si te interesan las películas que abordan la salud mental de una manera fresca y accesible, Toc Toc es una opción divertida y educativa. La película logra tocar un tema tan delicado como el TOC sin caer en la dramatización, sino a través del humor y la comprensión.
Es una comedia que invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental mientras nos hace reír con situaciones inesperadas y personajes entrañables.
Además, su forma de presentar las obsesiones y rituales de una manera tan visual y cómica permite que el público se acerque a este trastorno con una perspectiva diferente, sin estigmatizarlo, y mostrando que a veces, lo que parece ser una manía puede ser solo una forma de lidiar con las dificultades de la vida.