Uno de los clásicos que siempre encanta, el ballet del Cascanueces es representativo de las fechas navideñas por su historia. Este espectáculo de música y danza ha enamorado a audiencias desde su debut en 1892.
Si tu último recuerdo del Cascanueces es la película de Barbie, quizá es momento de vivir esta magia en vivo. Aquí te contamos la historia detrás de esta producción y su trama.
¿Cuándo se creó el ballet del Cascanueces?
A finales del siglo XIX, Iván Vsévolozhsky, director de los Teatros Imperiales de Rusia, le encargó a Chaikovski que compusiera un programa de ópera y ballet. Para el ballet, el compositor colaboró con el coreógrafo Marius Petipa, quien eligió adaptar El cuento del cascanueces de Alejandro Dumas, quien a su vez se basó en El cascanueces y el rey de los ratones de E.T.A. Hoffmann.
Aunque Petipa comenzó a trabajar en la coreografía en agosto de 1892, no pudo concluirla porque su hija Evgenia murió de cáncer y él tuvo una infección en la piel. Le encargó a su asistente Lev Ivánov terminar el trabajo que empezó.
El ballet se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia con críticas mixtas.
¿Cuál es la trama del cascanueces?
Aunque existen variaciones entre las distintas producciones del ballet, esencialmente este sigue la historia creada por Hoffman.
El ballet del cascanueces nos introduce a Clara, una niña que recibe un regalo de navidad muy especial: un cascanueces en forma de un muñeco soldado. En la noche, ella se despierta y ve como el cascanueces cobra vida y se enfrenta junto con un ejército de soldados de jengibre al Rey de los Ratones y su ejercito.
Clara y el cascanueces, ahora convertido en un guapo príncipe, se aventuran por un mundo de fantasía entre bosques invernales y los reinos de los muñecos, de las nieves y el de las golosinas.
¿Qué simboliza el ballet El Cascanueces?
Este ballet representa los anhelos y sueños que se vuelven especialmente poderosos en la infancia. Al estar situada en medio de la navidad, también es un recuerdo de cómo estas fechas nos unen y nos invitan a convivir y celebrar con quienes más queremos.
¿Cuánto dura el ballet del Cascanueces?
El ballet del Cascanueces está dividido en dos actos, el primero con nueve escenas y el segundo con seis. El ballet original solamente dura 85 minutos sin contar aplausos o intermedios pero existen versiones más largas como la de George Balanchine que dura 2 horas y 3 minutos, incluyendo un intermedio de 25 minutos.
¿Dónde puedo ver el ballet El Cascanueces?
Siendo este uno de los ballets más emblemáticos y más reproducidos, es fácil encontrar funciones del Cascanueces en la temporada navideña. En la Ciudad de México se presentarán cinco espectáculos de diferentes compañías.
- Del 12 al 15 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con el Ensamble de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli
- Del 20 al 22 de diciembre en el Teatro Varsovia con el Ballet Arte en Movimiento.
- Del 5 de diciembre al 12 de enero en el Centro Universitario Cultural con la Filarmónica y la Compañía de Danza de las Artes.
- Del 30 de noviembre al 18 de enero en el Teatro Tepeyac con la Compañía de Ballet Far Alonso
- Del 17 al 23 de diciembre en el Auditorio Nacional con la Orquesta de Bellas Artes y dirección artística de Elisa Carrillo y Eduardo Nájera.
Este es el momento perfecto para reunirte con tu familia y asistir a disfrutar este evento y sentir la ilusión y alegría de la navidad.