En México existen millones de perros que no tienen un hogar y se enfrentan a los retos de la calle: vivir sin comida, sin un techo sobre sus cabezas, sin amor incondicional y sin una familia que vea por su salud. Por eso, en el Día Mundial del Perro sin Raza ponemos sobre la mesa cinco razones para adoptar y tener un nuevo compañero de vida.
Sabemos que no hay amor más real que el que sienten los animales por sus cuidadores. Una vez que dejas entrar a un perro a tu familia, estás salvando una vida, y las recompensas son eternas.

¿Cuándo es el Día Mundial del Perro sin Raza?
El Día Mundial del Perro sin Raza es el 28 de mayo. Esta fecha se enfoca en aquellos lomitos mixtos y callejeros que no cuentan con pedigree, pero siguen siendo igual de valiosos. Por otro lado, el Día Mundial del Perro se celebra anualmente el 21 de julio.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro sin Raza?
La finalidad de este día es fomentar la adopción de perros mestizos y callejeros abandonados. Busca generar conciencia y eliminar tabúes negativos alrededor de ellos.
También es un recordatorio de los cuidados básicos que deben recibir y se llevan a cabo iniciativas para recaudar cobijas, croquetas, medicamentos y donaciones para refugios y centros caninos.

¿Qué es un perro sin raza?
Un perro sin raza es aquel lomito que no pertenece a un linaje específico y no es considerado ‘puro’ ni registrado. Son una mezcla de razas que les dan ciertas características, pero en apariencia son únicos.
Por lo general, son producto de la sobrepoblación de perros abandonados en la calle o de la interacción entre dos perros de razas diferentes en el hogar.

¿Qué quiere decir que un perro tenga pedigree?
Se dice que un perro tiene pedigree cuando se emite un documento oficial que certifica su pureza de raza y ascendencia. Por lo general, nacen en criaderos registrados y reconocidos por asociaciones cinofílicas, o se venden en tiendas de mascotas.
Estos cachorros merecen el mismo amor que cualquier otro animal, pero su sangre no los hace más importantes que aquellos que vemos en la calle.

Historia del Día Mundial del Perro sin Raza
Aunque no es un día feriado ni una fecha reconocida oficialmente, en México la tenemos presente desde el 2013, cuando se inició una campaña en medios de comunicación para motivar la adopción.
De acuerdo con el INEGI, en nuestro país existen cerca de 23 millones de perros, de los cuales el 70 % está en situación de calle por diversos motivos; uno de ellos es la errónea percepción de que un perro con pedigree es mejor que uno mestizo.
5 razones para adoptar perros sin raza:
Promover la tenencia responsable y el bienestar animal
Uno de los motivos principales para adoptar perros sin raza es garantizar su bienestar y alejarlos de los peligros de la calle, además de fomentar la cultura de adopción que hace falta en México.
Son únicos e irrepetibles
Al ser una combinación de razas, tienes asegurado un lomito que no se repite en ningún hogar. Sus ojos, color, textura y figura son una muestra de su diversidad genética, además de que tienen una personalidad única.
Se adaptan a todo
Aunque cada uno llega con sus propias heridas y necesidades, los perros sin raza son fáciles de moldear y adaptar al hogar. Se llevan bien con todos y son sumamente agradecidos.
Reducimos el abandono animal
De los 23 millones de perros en situación de calle, ayudas a que al menos uno esté seguro y contribuyes a disminuir la sobrepoblación en albergues y refugios.
Son compañeros leales y agradecidos
Muchos de estos perros han pasado por situaciones difíciles y desarrollan un vínculo muy fuerte con sus tutores.

¿Cuáles son los cuidados básicos que debe tener un perro?
No importa si es de la calle, mixto, con pedigree o sin raza, todas las mascotas requieren cuidados médicos.
- Vacunación: Uno de los pasos más importantes para evitar la rabia, el parvovirus canino y el moquillo canino.
- Desparasitación interna: Para prevenir signos causados por parásitos internos que pueden afectar tanto a los animales como a las personas.
- Desparasitación externa: Existen tratamientos innovadores y de larga duración que los protegen de pulgas y garrapatas hasta por un año.
- Alimentación: Dependiendo de su tamaño y edad, cada perro merece una alimentación adecuada y un entorno seguro y amoroso para garantizar su bienestar.

De acuerdo con el Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México:
‘La vacunación y la desparasitación protegen la salud de los perros mientras previenen la transmisión de enfermedades a los seres humanos a través de las enfermedades zoonóticas. Un esquema de salud completo asegura una vida más larga y saludable para nuestras mascotas’.

Cada perrito en esta nota es parte de la familia Marie Claire. Todos han sido adoptados, sin importar su raza, y tienen algo en común: llegaron para llenar de amor, compañía y alegría los hogares que ahora son suyos para siempre.
Cambia tu vida y la de un lomito al adoptar. Todos son igual de amorosos y necesitan un poco de ayuda para volver a su naturaleza juguetona. No te arrepentirás.