La nueva película de Millie Bobby Brown, ‘Estado Eléctrico‘ en Netflix, se ha colocado en el top de México, destacando por su elenco y nuevo enfoque de la revolución tecnológica. Además de los divertidos personajes, el final de la historia sobresale por su mensaje, el triste desenlace y por respetar el cómic en el que está inspirado.
‘Estado Eléctrico’ se siente como una combinación de ‘Ready Player One’, ‘Yo, Robot’ y ‘Chappie’, pero con más aventura y con una mujer en el rol protagónico. La actriz de ‘Stranger Things’ sobresale como la nueva heroína de las producciones de la plataforma de streaming y se vuelve su musa a la hora de crear proyectos entretenidos.
Si ya viste ‘Estado Eléctrico’ sabes que el final se parece al de la novela gráfica homónima de Simon Stålenhag. Con algunas variaciones en el tono y la paleta de colores, ambos formatos dan el mismo mensaje de esperanza y una crítica a la relación de la humanidad con la tecnología.

¿De qué trata Estado Eléctrico?
Michelle, una joven huérfana, inicia un viaje para encontrar a su hermano Christopher en un universo retrofuturista de los años 90, donde las máquinas perdieron la revolución contra los humanos.
Se une a un robot llamado Cosmo y al contrabandista Keats para concluir su aventura y, en el camino, descubre que su hermano no solo está vivo, sino que ha sido sometido a niveles inhumanos de tortura y que el villano no es quien imaginaba.
¿Cómo terminó la película Estado Eléctrico?
El final explicado de ‘Estado Eléctrico’ deja todo a interpretación del espectador. Michelle descubre que el magnate tecnológico Ethan Skate ha usado el cerebro de su hermano Christopher como fuente de energía para mantener la red informática de Sentre.
Vivo, pero en agonía, el hermano de la protagonista le pide que lo desconecte, no solo para salvar a las personas, sino para sacarlo de su miseria. Michelle se despide de su único familiar con vida y, entre lágrimas, lo asesina.
‘Estado Eléctrico’ termina con la aprehensión de Ethan Skate, la desaparición de los drones y con Michelle dando un mensaje de paz, recordando que la tecnología no es mala, solo el uso que le damos

¿Qué significa el final de ‘Estado Eléctrico?
El final agridulce y emotivo de ‘Estado Eléctrico‘ abre la posibilidad a un nuevo mundo. La caída de la corporación Skate revela la esencia de algunos humanos y su abuso de la tecnología, lo que cambia la percepción de las personas con los robots.
Con Michelle al frente de la nueva revolución, puede que por fin los humanos puedan convivir pacíficamente con los robots.
¿Estado Eléctrico tendrá segunda parte?
Por el momento no se ha confirmado una segunda parte, pero con el desenlace abierto podría haber posibilidad de una continuación o iniciar un nuevo universo futurista.
De acuerdo con los hermanos Russo, directores de ‘Estado Eléctrico’ y ‘Avengers: Endgame’, hay posibilidades de extender el mundo de la tecnología.
‘Intentamos crear un mundo vasto con muchos lugares a los que ir y profundidad. Veremos si tenemos la oportunidad de explorarlo más’, comentaron en una entrevista sobre el futuro de la producción.
¿Christopher está vivo?
La muerte de Christopher al final de la película no se ha confirmado. Aunque fue desconectado, se cree que puede seguir con vida, o al menos su conciencia, cuando Cosmo, el robot aparentemente dirigido por él, se reactiva en un vertedero de chatarra.
Lo que significa que, tal vez, la mente de Christopher se transfiera al ser tecnológico.

¿Cuál es el mensaje de Estado Eléctrico?
El mensaje de la producción de Netflix se alinea con la actualidad. De acuerdo con el director Joe Russo, el mensaje principal es entender que la tecnología tiene aspectos positivos y negativos, y no debemos perder la habilidad de conectar con otras personas por perdernos en un mundo tecnológico.
¿Qué dijo Millie Bobby Brown sobre su película de Netflix?
Millie Bobby Brown compartió sus sentimientos y observaciones sobre su papel como protagonista y lo que significó para Michelle decirle adiós a su hermano:
‘Se da cuenta de que, para recuperarlo, tiene que dejarlo ir y recordarlo tal como era. Creo que dejarlo ir fue muy terapéutico y catártico para ella. Era justo lo que necesitaba para seguir adelante con su vida’, comentó en una entrevista para medios.
¿Qué aprendemos de Estado Eléctrico?
Con la producción de Netflix, aprendemos a cuestionar la relación de los humanos con la tecnología y la verdadera naturaleza de las personas.
Al final el villano no eran los robots, quienes también jugaron un papel fundamental en la destrucción de sus alrededores. La verdadera maldad radica en la ambición humana y el uso de la tecnología para alcanzar objetivos.

El estreno de ‘Estado Eléctrico’ y su éxito serán evaluados en las siguientes semanas. De tener una buena recepción por parte del público, la historia de los robots se extendería. Su final fue acertado, ya que deja abiertas las posibilidades a un nuevo mundo.