¿Existe algún patrón más icónico en el mundo de la moda que el tartán de Burberry? Un diseño de cuadros que ha trascendido generaciones, clases sociales y tendencias, manteniendo su esencia a la vez que se adapta a los tiempos.
El Nova Check, con sus líneas beige, blancas, negras y el distintivo toque rojo, es mucho más que un simple estampado. Es un símbolo de la historia, la cultura y la compleja relación entre la moda y la identidad en el Reino Unido.
¿Cómo surgió el icónico tartán de Burberry?
La historia del tartán de Burberry se remonta a principios del siglo XX, aunque la marca en sí tiene raíces más profundas. En 1856, el joven Thomas Burberry fundó su propio taller. Sentando las bases de una casa de moda que revolucionaría la vestimenta con la invención de la gabardina en 1879. Sin embargo, el famoso Nova Check no apareció hasta algún momento a partir de 1920.
Inicialmente, este patrón de cuadros no estaba destinado a ser la seña de identidad de la marca. Su función era mucho más discreta: servía como forro interior de la gabardina.
Esta elección funcional y estética sentó las bases para lo que se convertiría en uno de los estampados más reconocibles del mundo. La combinación de colores y la disposición de las líneas reflejaban una sensibilidad británica clásica. Sin embargo, su destino trascendería los límites de una simple prenda de abrigo.
¿Dónde se popularizó inicialmente el tartán de Burberry?
Aunque su origen fue el forro de las gabardinas, el tartán de Burberry comenzó a ganar visibilidad de manera inesperada. Un momento clave en su popularización ocurrió en la década de 1960 en una tienda parisina. Un dependiente con visión de futuro decidió dar la vuelta a las gabardinas como una técnica de visual merchandising.
Con el fin de recibir a Sir Patrick Reilly, el embajador británico en Francia. Esta exhibición inusual puso el tartán en el centro de atención, revelando su atractivo estético al mundo exterior.
A partir de este punto, el estampado comenzó a extenderse a otros productos de la marca. Sin embargo, su adopción no se limitó a la élite. A finales de la década de 1990, el tartán de Burberry se había infiltrado en diversos subculturas y grupos sociales en el Reino Unido.
Desde los uniformes de ciertos grupos hasta la estética de la ‘Cool Britannia’ y los ‘Sloane Rangers’. Esta amplia adopción, sin embargo, también sembraría las semillas de un controvertido capítulo en su historia.
¿Por qué el tartán de Burberry se asoció con la subcultura ‘chav’?
A finales de la década de 1990 y principios de los 2000, el tartán de Burberry experimentó un auge masivo, impulsado en parte por precios más accesibles y la proliferación de falsificaciones. Durante estos años, el estampado ajedrezado se asoció fuertemente con la subcultura denominada despectivamente ‘chavs‘.
Este término peyorativo se utilizaba para caricaturizar a la clase obrera británica. La adopción masiva del tartán por parte de algunos miembros de esta comunidad llevó a que se convirtiera en un símbolo de mal gusto. Del mismo modo, otentación barata para ciertos sectores de la sociedad.
La famosa fotografía de 2002 de la actriz Danniella Westbrook junto a su hijo, ambos vestidos de pies a cabeza con el Nova Check y paseando un cochecito con el mismo estampado. Se convirtió en un ejemplo icónico de esta asociación negativa.
Westbrook, cuya imagen pública ya era controvertida, encarnaba para muchos todo lo que consideraban ‘incorrecto’ con la marca en ese momento. Esta percepción llevó a que muchos clientes más conservadores rechazaran temporalmente el diseño tradicional.

¿Qué hizo Christopher Bailey para revitalizar el tartán de Burberry?
En 2001, Christopher Bailey se unió a Burberry como director creativo. Marca el inicio de una transformación radical para la marca. Bailey comprendió que el Nova Check, lejos de ser una maldición, era una herencia valiosa que debía ser protegida y reposicionada. Su estrategia para revitalizar el icónico tartán incluyó varias acciones clave.
En primer lugar, se implementó una reducción significativa de su presencia en las colecciones principales de la marca, con el objetivo de evitar la saturación visual y restaurar un aura de exclusividad alrededor del icónico estampado.
Además, se tomó la decisión de descontinuar la producción de ciertos artículos que se habían asociado fuertemente con la imagen peyorativa de ‘chav’. Como las gorras que presentaban el tartán de manera prominente.
Conjuntamente, Bailey y su equipo se enfocaron en la reafirmación del orgullo de marca, trabajando para restablecer el prestigio del tartán a través de presentaciones sofisticadas y elegantes en las nuevas colecciones y campañas publicitarias.
Finalmente, aunque no directamente vinculado al tartán en sí, la estrategia de digitalización e innovación a nivel de negocio que Bailey impulsó contribuyó de manera indirecta a renovar la imagen general de la marca. Atrajo a una nueva generación de consumidores. Creando un contexto más favorable para la revalorización del Nova Check.
Gracias a la visión de Bailey, el tartán de Burberry dejó de ser un símbolo de controversia para convertirse nuevamente en un icono de estilo universal. Adoptado por diversas subculturas y amantes de la moda, desde los ‘casuals’ y los ‘hipsters’ hasta los ‘club kids’ y los ‘hypebeast’.
¿Quiénes han adoptado el tartán de Burberry en los últimos años?
En los últimos años, el tartán de Burberry ha experimentado un resurgimiento en popularidad, siendo adoptado por una amplia gama de figuras y movimientos culturales:
En primer lugar, la escena streetwear, con plataformas influyentes como Wavey Garms, un grupo de Facebook que marcaba tendencias en el Reino Unido. Exhibió con frecuencia prendas de Burberry con el Nova Check, lo que contribuyó significativamente a su revalorización.
Además, las colaboraciones de alto perfil jugaron un papel crucial, siendo la de Gosha Rubchinskiy con Burberry en 2018 un momento clave, ya que su colección cápsula presentó el tartán sin ningún tipo de prejuicio, celebrando sus conexiones con múltiples facetas de la cultura británica.
Por otro lado, el respaldo de celebridadestambién influyó en la percepción de la marca, como se evidencia en la evolución de la actitud de Beyoncé y Jay Z, quienes pasaron de mencionar despectivamente a Burberry en 2003 a ver a Beyoncé luciendo la primera colección de Riccardo Tisci en 2018, marcando un nuevo capítulo para el estampado. Otras figuras como Irina Shayk, Billie Eilish y Bella Hadid también han mostrado su afinidad por el tartán en diversas interpretaciones.
Incluso la realeza, como la Reina Isabel II, quien fue vista con un pañuelo de seda de Burberry en 2018. Demostró el atractivo atemporal y el arraigo cultural del estampado británico. En conjunto, este amplio espectro de adopciones subraya la versatilidad y la capacidad del tartán de Burberry para resonar con diferentes generaciones y estilos.
¿Cómo usar el tartán de Burberry con estilo hoy en día?
Hoy en día, el tartán de Burberry se puede incorporar al vestuario de diversas maneras, reflejando tanto su herencia clásica como su atractivo contemporáneo.
En primer lugar, se puede utilizar como acento, donde un pañuelo, una bufanda, un bolso o unos zapatos con el icónico Nova Check tienen la capacidad de añadir un toque de sofisticación y reconocimiento a cualquier conjunto sin resultar abrumador.
Por otro lado, el estampado puede protagonizar prendas clave, como una gabardina clásica con el forro de tartán estratégicamente a la vista o una falda a cuadros, piezas que evocan la rica herencia de la marca con un aire innegablemente moderno.
Además, para quienes buscan un enfoque más actual, se puede explorar la clave streetwear, combinando prendas con el tartán de Burberry con elementos urbanos como zapatillas deportivas o siluetas oversized, creando así un look contemporáneo y audaz.
Asimismo, en la construcción de looks monocromáticos, un abrigo o una camisa con el distintivo tartán pueden erigirse como la pieza central, destacando sobre un fondo de tonos neutros y permitiendo que el estampado sea el verdadero protagonista.
Otra opción interesante es incorporar el tartán en capas, utilizando una camisa o una chaqueta con este patrón debajo de otras prendas, lo que añade un sutil pero efectivo toque de interés visual.
Sin embargo, es crucial recordar la importancia de evitar la sobrecarga, por lo que no se recomienda combinar demasiadas prendas con el tartán en un mismo estilismo; la elección de una o dos piezas clave con el estampado suele ser más que suficiente.
Finalmente, al adquirir prendas de segunda mano, se debe prestar especial atención a la autenticidad, examinando minuciosamente los detalles de las etiquetas, los logotipos, los materiales y la confección para asegurarse de que la prenda sea genuina, dada la historia de falsificaciones asociadas a la marca.
En definitiva, la historia del tartán de Burberry es un fascinante viaje a través de la moda, la cultura y la sociedad británica. De ser un discreto forro interior a convertirse en un símbolo controvertido y finalmente resurgir como un icono de estilo global. El Nova Check ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resistencia.
Hoy en día, este estampado atemporal sigue siendo una poderosa declaración de estilo. Une la herencia con la modernidad y demostrando que algunos patrones, verdaderamente icónicos, están destinados a perdurar.
What’s in my bag burberry pochette edition pic.twitter.com/rYQJogfA3a
— norah (@60sbirkin) May 8, 2025