martes, junio 25, 2024
More

    Piso pegajoso, desafíos de la mujer en el mundo laboral 

    Las barreras tradicionales que frenan la igualdad de género…

    Este término hace referencia a las tareas convencionales asignadas a las mujeres que las unen a roles domésticos y actúa como barrera para su desarrollo profesional. El piso pegajoso afecta a millones y muchas no se dan cuenta de su existencia. 

    ¿Qué es el piso pegajoso?

    Angélica Bucio Méndez, en su tesis «La mujer mexicana entre el techo de cristal y el suelo pegajoso», lo define como «la concentración de mecanismos que mantienen a las mujeres en puestos jerárquicos bajos y medios. Esto incluye estereotipos de género, segregación laboral por género, acoso social y psicológico, así como la dificultad de conciliar la vida privada y pública».

    Esta problemática persiste desde hace años y es uno de los factores que impide el ingreso al ámbito empresarial con comodidad. Más allá de su preparación, se enfrentan a cargas sociales y a una falta de flexibilidad en los espacios laborales que les impide crecer eficazmente. La presión de atender los aspectos de su vida como madres, esposas e hijas dictada por la sociedad agrava esta situación.

    Pexels

    ¿Cómo se da el piso pegajoso?

    Este fenómeno toma presencia en el trabajo ya que a menudo se ven obligadas a rechazar puestos de mayor responsabilidad debido a sus compromisos familiares. Muchas empresas, sin darse cuenta, contribuyen a la existencia del piso pegajoso al no proporcionar guarderías, tener horarios inflexibles, extender la jornada y no ofrecer licencias de paternidad.

    Dificulta la capacidad de establecer una rutina en su día a día, se ven obstaculizadas por limitaciones y falta de oportunidades. A diferencia de los hombres, que no tienen una carga doméstica impuesta y tienen mayores posibilidades para enfocarse exclusivamente en su progreso profesional.

    Pexels

    Para abordarlo es necesario crear conciencia y definir claramente que, cuando no hay estereotipos arraigados, se abren alternativas para las mujeres. No solo queda en ellas exigir una distribución equitativa de roles en el hogar y un espacio empático y adaptable a sus necesidades, sino que las empresas deben seguir estadísticas y comprender cómo mejorar y retener a su fuerza laboral femenina.

    Te puede interesar:

    Jen Wei sobre la importancia de la mujer en puestos de poder

    Norma Piña se convierte en la primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia

    Frida Kahlo, el símbolo de feminismo en el arte

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos