¿Cómo se celebran las posadas en México?
Las posadas navideñas son festividades que nos reúnen a quienes más queremos para celebrar la unión y la fraternidad, en el marco del nacimiento del Niño Dios. Ya sea con familia o amigos, esta temporada se vive mejor acompañados.
¿Cuál es el significado de las posadas navideñas?
Detrás de las posadas existen muchas tradiciones que se han transmitido a generación. Todas ellas guardan significados y simbolismos que conectan con la Navidad. Descubre cuándo comienzan estas fiestas y qué significados tienen sus elementos.

¿Cuándo comienzan las posadas navideñas en México?
Las posadas en México son del 16 al 24 de diciembre. Las posadas se llevan a cabo los nueve días antes de la Navidad.
¿Cuál es el significado completo de posada?
Según la tradición católica, esto se debe a los meses de gestación de María. Otras versiones también sugieren que representa el tiempo que José y María viajaron para encontrar posada. Cada posada también es representativa de un valor: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.

¿Cuál es el origen de las posadas navideñas?
Esta festividad es otro ejemplo de aquellas tradiciones que se adaptaron al cristianismo a partir de la conquista de México. Una tradición azteca solía festejar del 6 al 26 de diciembre la venida del Dios Huitzilopochtli.
Esto se reemplazaron con las Misas de Aguinaldo donde se montaban representaciones del nacimiento de Jesús que ahora conocemos como pastorelas. De estas misas es donde surge la fiesta de la posada.
¿Cómo se debe pedir posada?
La tradición dicta que la fiesta se parte en dos. Niños y adultos salen a las calles para realizar el peregrinaje hasta encontrar la casa que les dé posada. En cada casa se interpreta este canto.
¿Cómo se pide posada letra?
Peregrinos
En nombre del cielo
os pido posada,
pues no puede andar
mi esposa amada.
Caseros
Aquí no es mesón
sigan adelante
yo no debo abrir
no sea algún tunante.
Peregrinos
No seas inhumano
tennos caridad,
el Dios de los cielos
os lo premiará.
Caseros
Ya se pueden ir
y no molestar,
porque sí me enfado
os voy a apalear.
Peregrinos
Venimos rendidos
desde Nazareth
Yo soy carpintero
de nombre José.
Caseros
No me importa el nombre,
déjenme dormir,
pues que yo les digo
que no hemos de abrir.
Peregrinos
Posada te pide
amado casero,
por solo una noche
la reina del cielo.
Caseros
Pues si es una reina
quien lo solicita
¿cómo es que de noche
anda tan solita?
Peregrinos
Mi esposa es María
es reina del cielo,
y madre va a ser
del Divino Verbo.
Caseros
¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren, peregrinos,
no los conocía.
Peregrinos
Dios pague señores
vuestra caridad,
y que os colme el cielo
de felicidad.
Caseros
¡Dichosa la casa
que alberga este día
a la virgen pura,
la hermosa María!
Se abren las puertas y todos cantan en unísono
Entren santos peregrinos, peregrinos,
reciban este rincón
que aunque es pobre la morada, la morada,
os la doy de corazón.

¿Qué se debe hacer en una posada navideña?
Es una reunión de familia y amigos en donde se dan amor, regalos, se pide posada y se rompe la piñata tradicional. En una posada se caracteriza por un diseño esférico con siete picos que sobresalen, a forma de estrella. Los siete picos de la piñata representan los pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
Ahora que conoces las tradiciones detrás de las posadas navideñas, ¿organizarás la tuya? Es una gran oportunidad para celebrar con tus seres queridos.