viernes, junio 21, 2024
More

    Conociendo las nuevas emociones de «Intensamente 2»

    La nueva propuesta de Pixar nos invita a conocer y sentir todas nuestras emociones.

    Esta semana se estrenó la tan esperada película de Pixar, «Intensamente 2», la segunda parte de la historia de Riley, una niña que atraviesa la vida junto con sus emociones. La película está siendo aclamada por la crítica por su maravilloso mensaje y por ser una producción que, aunque parece dirigida a niños, habla profundamente a los adultos.

    Las emociones, tanto las originales como las nuevas, son las que se llevan el show. Nos enseñan, a través de dibujos, cómo se siente crecer, y en esta ocasión presentan un personaje que parece ser el antagonista. Aquí te explicamos qué significa cada emoción, su rol en la película y lo que podemos aprender de ellas.

    ¿De qué trata Intensamente 2?

    Nos encontramos nuevamente con Riley, quien ha dejado de ser una niña y ahora es una adolescente. Un día, en el cuartel general, las emociones Alegría, Tristeza, Ira, Desagrado y Miedo se enfrentan a una demolición para dar espacio a nuevas emociones lideradas por Ansiedad. En una lucha por el control, todos creen saber qué es lo mejor para Riley. Cada decisión, pensamiento y emoción juega un papel importante en definir quién será ella, para siempre.

    ¿Cuál es la función de las emociones en Intensamente 2?

    Alegría

    Representa la felicidad dentro de Riley. Su positividad le ayuda a transitar por la vida con ligereza y entusiasmo. Facilita el disfrute de las experiencias, la diversión y el placer. Es una emoción líder que forma una parte crucial de su personalidad.

    Tristeza

    La tristeza se manifiesta para sentir el dolor, la pérdida, la decepción y los momentos negativos. Evita el positivismo tóxico y ayuda a sanar heridas emocionales a través de las lágrimas. Gracias a ella, Riley puede ser empática, ya que sabe lo que se siente estar desolada, permitiéndole crecer sanamente y expresarse.

    Ira

    Más allá de ser una emoción negativa, es una expresión necesaria. Gestiona la frustración, procesa la injusticia, reacciona a la incertidumbre y crea límites. Hace que Riley se defienda, levante la voz, se haga notar y no sea pisoteada.

    Desagrado

    Define la personalidad, establece gustos y deseos. Le da a Riley sus habilidades sociales para que sea una persona decente y sepa cómo expresarse en público.

    Miedo

    Es la encargada de proteger, cuidar, alargar la vida, mover de lugar, alcanzar metas y advertir posibles amenazas. Es el mejor amigo de la ansiedad, ya que se parecen mucho, pero el miedo actúa en el momento.

    Ansiedad

    La líder de las nuevas emociones trata sobre la ansiedad social. Con los años, evolucionará. Aunque parece mala, en realidad es esencial. Es un extra para el desarrollo social, sirve como motivación, mejora el rendimiento, ayuda a sobrevivir, impulsa a mejorar y encuentra soluciones a problemas (cuando está bien regulada y no se vuelve crónica).

    Envidia

    Nos hace mejorar como personas, cuidar nuestra apariencia, establecer objetivos, crear sueños, poner metas, buscar un mejor salario, lugar de vivienda o amigos. Si sientes envidia de alguien o algo, no lo reprimas. Adéntrate en ella para saber cuáles son esos deseos internos y busca cómo conseguirlos sin pisotear a los demás.

    Vergüenza

    Protege nuestra identidad. Le muestra a Riley aquellas situaciones incómodas en las que se encuentra y la ayuda a leer un círculo social. Evita conflictos, la aleja de más momentos incómodos, le da entendimiento de cómo piensan los demás, protege su autoestima y la motiva a ser mejor.

    Ennui

    Presentada como Ennui, describe el aburrimiento, tedio o apatía. “Es ese sentimiento que tienen todos los adolescentes cuando no les importa nada o no quieren hacerse cargo de algo”, comenta el supervisor de historia John Hoffman. Su función es complicada de explicar, pero ayuda a Riley a desechar una situación, eliminar el drama y relajarse. Es la emoción que nos da nuestro sarcasmo.

    ¿Cuál es el mensaje de las emociones en Intensamente 2?

    SPOILER: hablaremos del final de la película, corre a verla antes de leer esta parte.

    En cada paso de nuestra vida, las emociones están presentes, pero no solo ellas dictan la persona que somos. Los pensamientos en el fondo del inconsciente crean creencias que, al unirse, desarrollan el sentido de identidad, nuestros valores y la percepción que tenemos de nosotros mismos.

    Riley sabe quién es: una niña amable, amigable, leal, inteligente y más. Pero con la llegada de la Ansiedad y después de que esta se apodere de toda la vida de Riley y expulse a las cinco emociones originales, se elimina su sentido de identidad desarrollado en su infancia para crear a una nueva persona: alguien preparada para cada escenario catastrófico.

    Accidentalmente, la Ansiedad llena a Riley de miedos con tal de prepararla para el futuro, creando una nueva identidad que le dice que no es suficiente, es mala persona, no tiene lo necesario para destacar, no tendrá amigos y que no tiene futuro.

    Son dos temas los que se tocan:

    El poder de las creencias en Intensamente 2

    Una creencia es un estado de la mente en el que suponemos que algo es real o probable. Afirmaciones que nos vamos diciendo a lo largo de la vida, tanto buenas como malas. Por ejemplo, si reprobamos un examen para el que estudiamos, creemos que somos tontos e inútiles. Si ayudamos a un amigo, nos decimos que somos amables y considerados. Cada momento de la vida desarrolla pensamientos que hacemos nuestros y que, al final, nos dan la identidad.

    Cuando tenemos creencias negativas, nos limitamos, vivimos con miedos, no cumplimos nuestros sueños y desarrollamos odio hacia nosotros mismos. Intensamente 2 nos enseña que está bien no siempre tener pensamientos y emociones alegres, que la ansiedad es parte de nuestra esencia y que, incluso cuando no nos gusta la persona que somos, tenemos que amarnos. 

    Una creencia es muy difícil de destruir; nacen en nuestra infancia y nos atormentan en la adultez, pero siempre se pueden reprogramar. La manera en cómo nos hablamos determina quiénes seremos, y las emociones reprimidas nos llevan a un colapso que puede no tener solución en el futuro.

    Abrazar nuestras emociones

    ¿Recuerdas la primera vez que sentiste ansiedad? Parece que siempre estuvo ahí, que mientras crecemos toma el control de nuestra mente y que es la encargada de destruir nuestra vida. Por naturaleza, la odiamos y deseamos exterminarla, pero la realidad es que es parte de nosotros para siempre. Hay diferentes tipos de ansiedad: la que hace visitas momentáneas para ayudarnos a movernos y alcanzar objetivos, y la que nos paraliza, dando lugar a ataques de pánico y problemas de salud.

    Intensamente 2 nos pide que respiremos y que abracemos cada emoción, incluida la ansiedad. Amar el caos, buscar ayuda, levantar la voz y perdonarnos. La película menciona que mientras vamos creciendo parece que menos buscamos la alegría, pero eso no es del todo malo. La ansiedad está aquí para ayudarnos a enfrentar situaciones y ser un impulso, pero no debemos dejar que nos controle.

    Intensamente 2 es una de las mejores películas que ha creado Pixar hasta el momento. Nos recuerda que este no es un estudio enfocado solo en hablarle a los niños, sino que siempre esconde mensajes para los adultos. Cuando se vio la primera película, muchos estaban entrando en la pubertad y ahora, qué parte de su público son adultos jóvenes, pueden encontrar consuelo y confort en ver cómo funciona la ansiedad con la que han vivido por mucho tiempo.

    La salud mental es sumamente importante en cada una de nuestras etapas, y conforme vamos creciendo, conocer nuestras emociones, abrazarlas, no encapsularlas, hacer las preguntas difíciles y amar cada parte de nuestro ser es lo que nos hace auténticos, fieles a nuestra identidad y nos permite tener valores bien establecidos.

    Te puede interesar:

    Gigi Hadid comparte sus secretos para lidiar con la ansiedad

    Canciones que pueden ayudarte a controlar el estrés y la ansiedad

    Diferencias entre un ataque de ansiedad y uno de pánico

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos